Presentación.
La Orientación es una acción destinada a ayudar y a preparar al alumno para tomar consciencia y decisiones con respecto a su futuro académico y profesional. La finalidad de este proceso es que el alumno tome las decisiones por sí mismo con el asesoramiento que le puedan proporcionar los profesionales de este campo, entre ellos orientadores, tutores y padres.
A continuación se presentará un Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP) cuya finalidad será servirnos de guía para facilitar ese proceso de toma de decisiones a alumno de 4º de la E.S.O. respecto a su itinerario académico y profesional, favoreciendo así su proceso de madurez vocacional, tendiendo hacia la auto-orientación.
Objetivos:
- Informar a padres y alumnos sobre las distintas opciones académicas y profesionales al finalizar la E.S.O.
- Favorecer el autoconocimiento del alumno; aptitudes, intereses, y auto-concepto.
- Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de la toma de decisiones académicas y/o profesionales, especialmente en cursos terminales.
- Conocer las distintas modalidades de Bachillerato, y Ciclos Formativos de Formación Profesional de nivel Medio y Superior.
- Facilitar información suficiente al alumno sobre las diferentes opciones educativas y laborales.
- Propiciar el contacto del alumno con el mundo del trabajo, para facilitar su inserción en el mundo laboral.
Secuencia y temporalización de las actividades:
ACTIVIDADES | TEMPORALIZACIÓN |
1. Descripción del proceso para tomar decisiones. | Primer trimestre |
2.Actividades de autoconocimiento | Segundo trimestre |
3. Actividades para el conocimiento del sistema educativo. | Segundo trimestre |
4. Actividades para el conocimiento y la inserción en el mundo laboral. | Tercer trimestre |
5. Instrumento que ayude al alumno a recoger sintéticamente la información y le facilite su AUTO-ORIENTACIÓN y tomar una decisión. | Tercer trimestre |
Actividad 1:
- Descripción del proceso para tomar decisiones: ejemplos o dilemas de ayuda al alumno a reflexionar y practicar el proceso de toma de decisiones
Dilema 1
Ana es una alumna que a pesar de haber repetido 3º y 4º de la ESO ha conseguido superar el ciclo y obtener el título de graduado en ESO. Dice que quiere continuar estudiando y comenzar el bachillerato de ciencias para en un futuro poder estudiar la carrera de medicina y llegar a ser pediatra, una vocación que tiene desde muy pequeña.
Normalmente no dedica mucho tiempo a sus estudios, a no ser que esté en épocas de exámenes, entonces Ana “se da el atracón” de estudiar dos o tres días antes, pero a pesar de sus esfuerzos no suele obtener buenos resultados.
Cuando estudia en casa, suele hacerlo durante las noches hasta altas horas de la madrugada, tumbada en la cama, donde dice estar más cómoda. Lee la lección de manera repetitiva para poder memorizar todo lo posible.
Cuando suspende algún examen se “viene abajo” y suele estar decaída varios días sin ganas de estudiar y a pesar de que sus padres le aconsejan estudiar otro tipo de estudios para que no se sienta frustrada, Ana dice tener bien claro sus objetivos y pretende llegar a ellos.
¿Qué te parece si en grupo le ofrecemos una solución a Ana para poder ayudarla? Para ello podemos seguir los siguientes pasos:
- Analiza detenidamente los datos de la situación de Ana: ¿qué le pasa?, ¿cómo estudia?, ¿dónde estudia?, ¿cuándo tiene dificultades?, etc.
- Concretar su problema: ¿en qué consiste, exactamente, el problema de nuestro amigo?
- Analiza todas las posibles causas del mismo.
- Piensa en todas las cosas que se podrían hacer para resolver el problema, sus pros y sus contras.
- ¿Qué salidas académicas y profesionales le ofrecerías siendo realistas? ¿por qué?
Dilema 2
Pablo es un chico que desde que entró en el centro de Educación Secundaria y comenzó a cursar la ESO ha ido mal en los estudios, dejó de mostrar interés por los estudios, tan sólo por las actividades físicas, le encanta jugar al futbol. Ahora cursa 3º de ESO, tiene 17 años y tras varios años repitiendo cursos y suspendiendo examen tras examen ha decidido que no quiere seguir yendo al instituto no le gusta estudiar y se niega a ir más a clase.
Sus padres y profesores saben que a pesar de sus malas calificaciones Pablo es un chico inteligente sin problemas de aprendizaje que ha perdido todo su interés en los estudios porque no se siente motivado. Es por ello que no quieren que abandone los estudios y se ponga a trabajar sin antes haber obtenido algún título.
Centrándonos en este caso y siguiendo los pasos mostrados en el dilema anterior:
- ¿Crees que Pablo debería continuar sus estudios o buscar trabajo?
- En el caso de continuar estudiando, ¿debería seguir en 3º de ESO o dirigir sus estudios hacia otras alternativas posibles?, ¿Cuáles serías esas alternativas?, ¿piensas que seguiría obteniendo malas calificaciones?
Con estas actividades se pretende mostrarte como para tomar cualquier decisión es necesario seguir un proceso, unas pautas que nos ayuden a tomar la alternativa más correcta de todas aquellas a las cuales podemos acceder en cada situación. Es importante recoger toda la información existente, sin olvidar ningún detalle, para después analizarla, determinar las causas y las consecuencias, para por último, tomar la decisión más adecuada.
Actividad 2:
- Actividades de autoconocimiento: cuestionarios de intereses, aptitudes, etc.
En primer lugar, debemos tener un buen conocimiento de nuestros gustos, intereses y capacidades, es decir, un autoconocimiento para poder tomar una decisión adecuada basada en aquello que me gusta y se me da bien.
Para ello podemos realizar test o cuestionarios de orientación como los que a continuación se presentan; son varios enlaces con cuestionarios que podrás realizar dedicándole unos minutos, de esta manera obtendrás un mayor conocimiento de ti mismo. Mientras más hagas más datos obtendrás sobre tus gustos, valores, aptitudes, etc.
- Test de intereses Profesionales: http://linux.inprega.cl/sql/tiv.php
- Web para ayudarte en el proceso de decisión de tu proyecto profesional: http://www.qestudio.com/contenido.aspx?nid=1038
- Cuestionario de intereses vocacionales: http://www.uanl.mx/utilerias/test/
- Test de Orientación Profesional: http://www.cpop.net/test.aspx
Actividad 3:
- Actividades para el conocimiento del sistema educativo: etapas obligatorias, bachillerato, universidad, formación profesional, etc.
A la hora de tomar una decisión para elegir la opción más adecuada dentro del mundo de la formación, es muy importante que conozcas las posibilidades que te ofrece el Sistema Educativo Español.
A continuación te presentamos el actual sistema educativo, señala dónde te encuentras actualmente, y qué caminos puedes seguir.
Para ver nuestro sistema educativo pincha aquí
Como se puede observar, en tu situación puedes obstar por varios caminos:
A) CON EL TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O., QUIERO ESTUDIAR BACHILLERATO.
Te propongo, que busques información sobre qué es el bachillerato, los tipos de Bachillerato que existen y para qué sirven.
En esta web encontrarás toda la información: http://sofd.unex.es/web/div_orie/guia_orientadores/bachillerato.htm
Si aún no te decides, o no lo tienes claro, te propongo que visites esta web, a lo mejor puede ayudarte: http://www.aplicaciones.info/utiles/optestba.htm
Es un pequeño test que no te llevará mucho tiempo, y que te propone varias opciones para qué elijas la que más se ajuste contigo. Cuando lo acabes, y según tu puntuación te dará información sobre que es lo que más se relaciona contigo; lo malo es que no está actualizado con las nuevas modalidades que habéis buscado, pero os puedo servir para haceros una idea.
B) CON EL TÍTULO, ME VOY A PLANTEAR ESTUDIAR UN MÓDULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL.
Aquí tenéis una dirección donde podréis encontrar todas las familias en las que se organiza la Formación Profesional. Echadle un vistazo para ver si está la que vosotros tenéis pensada. Dentro de cada familia profesional tendréis la modalidad de grado medio o superior, describiendo en cada uno el perfil profesional adecuado y la formación que recibiréis.
http://fp.educarex.es/fp/oferta_formativa/familia.htm
C) HE ACABADO LA E.S.O, Y NO HE OBTENIDO EL TÍTULO ¿QUÉ HAGO ENTONCES?
Si no has obtenido el título, puedes seguir un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) destinado a los alumnos mayores de 16 años que no hayan obtenido el título de Graduado en ESO. Estos programas duran un año y a la vez que te ofrecen la posibilidad de conseguir el título si no lo tienes, también te permiten conseguir una cualificación profesional que te facilite el acceso al mundo laboral.
Si deseas saber las familias profesionales de los programas de cualificación profesional inicial que existen en Extremadura:
http://fp.educarex.es/fp/pcpi/index.htm
D) NO QUIERO SEGUIR ESTUDIANDO, PREFIERO TRABAJAR.
Actividad 4:
- Actividades para el conocimiento y la inserción en el mundo laboral: webs de empleo, cursos de formación, técnicas de búsqueda de empleo, etc.
Aquellos alumnos que tienen claro no continuar sus estudios por el momento y prefieren empezar a trabajar, las actividades que os propongo, os ayudarán a dar los primeros pasos para la búsqueda de un trabajo que os guste.
¿Dónde puedo buscar un empleo?
Existen varios sitios para buscar empleo, como el periódico, internet, programas de televisión…
Te propongo que eches un vistazo a los siguientes:
En Internet:
http://www.empleaextremadura.com/oficina_virtual/index_ofertas.php
http://www.trabajar.com/
http://tv.canalextremadura.es/empleo
http://www.infojobs.net/
Necesito, un currículo pero no sé cómo hacerlo.
Cuando accedas a un trabajo, te van a pedir que presentes tu currículo, y en algunas ocasiones también una carta de presentación.
Te propongo dos ejemplos, para que veas como se hacen, después intenta hacerlo tu, cuando lo acabes, yo te lo puedo mirar, y comentarte si te sobra o te falta algo, ¿Qué te parece?
http://www.cvresume.org/curriculumvitae/recursosmodelosyplantillas/ http://www.gipe.ua.es/formacion/entrevista.htm
Actividad 5:
- Instrumento que ayude al alumno a recoger sintéticamente la información y le facilite su AUTO-ORIENTACIÓN y tomar una decisión.
Tras haber obtenido toda la información sobre las diversas alternativas a las cuales puedes acceder, antes de tomar una decisión debes reflexionar sobre determinados aspectos de tu situación. Anota las opciones o ideas más relevante de todo la información que has obtenido sobre ti mismo, del mundo educativo y del laboral, para tomar una decisión adecuada.
Las siguientes preguntas pueden ayudarte a reflexionar sobre ello:
- ¿Has hablado con tus padres o tutores legales sobre tu futuro académico o laboral? ¿Qué opinan?
- ¿Cuál es mi situación académica? (pendientes de cursos anteriores y resultados actuales)
- ¿Qué asignaturas me gustan más y cuáles menos?
- ¿Qué asignaturas o tareas se me dan bien?
- ¿Qué intereses he demostrado en los cuestionarios que he hecho?
- ¿Sobre qué profesiones tengo preferencias?
- ¿Qué alternativas tengo para el próximo curso?
- ¿Cuáles son los pros y los contras de cada alternativa?
- ¿Qué información adicional necesito para tomar una decisión?
- ¿Cuál es tu decisión para el próximo curso?
Como propuesta final vamos a aprender a crear un foro en internet que vamos a utilizar como almacén de información y medio para comunicar nuestras dudas, sugerencias y aportaciones que puedan ser leídas por todos los compañeros de tal manera que entre los propios alumnos puedan darse respuesta.